sábado, 17 de diciembre de 2011

PROYECTO:LUZ DE MERGENCIA


 
INTRODUCCION
ALUMBRADO DE EMERGENCIA
El alumbrado de emergencia es aquel que debe permitir, en caso de fallo del alumbrado general, la evacuación segura y fácil del público hacia el exterior. Solamente podrá ser alimentado por fuentes propias de energía sean o no exclusivas para dicho alumbrado, pero no por fuente de suministro exterior. Cuando la fuente propia de energía esté constituida por baterías de acumuladores o por aparatos autónomos automáticos, se podrá utilizar un suministro exterior para proceder a su carga.
El alumbrado de emergencia deberá poder funcionar durante un mínimo de una hora,
proporcionando en el eje de los pasos principales una iluminación adecuada.
El alumbrado de emergencia estará previsto para entrar en funcionamiento automáticamente al producirse al fallo de los alumbrados generales o cuando la tensión de éstos baje al menos del 70 por 100 de su valor nominal.
El alumbrado de emergencia se instalará en los locales y dependencias que se indiquen en cada caso y siempre en las salidas de éstas y en las señales indicadoras de la dirección de las mismas. Por lo tanto, se colocarán sobre las puertas que conduzcan a las salidas, en escaleras, pasillos y vestíbulos. En el caso de que exista un cuadro principal de distribución, en el local donde éste se instale, así como sus accesos estarán provistos de alumbrado de emergencia.
Según NBE-CPI/96, art. 21.1, deberán disponer de alumbrado de emergencia:
  • Todos los recintos cuya ocupación sea mayor que 100 personas.
  • Los recorridos generales de evacuación de zonas destinadas a uso residencial o a uso hospitalario, y los de zonas destinadas a cualquier otro uso que estén previstos para la evacuación de más de 100 personas.
  • Todas las escaleras y pasillos protegidos, todos los vestíbulos previos y todas las escaleras de incendios.
  • Los aparcamientos para más de 5 vehículos, incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan desde aquellos hasta el exterior o hasta las zonas generales del edificio.
  • Los locales de riesgo especial, señalados en el artículo 19, y los aseos generales de planta en edificios de acceso público.
  • Los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección.
  • Los cuadros de distribución de la instalación de alumbrado de las zonas antes citadas.
  • Los recorridos de evacuación de los edificios de uso Vivienda, excepto las unifamiliares.
Descripcion de un Luz de Emergencia

La utilidad de este sencillo circuito es, cuando se corte el suministro de energía, prende
una luz, así pues este aparato te alerta de la falta de luz. Además de ser muy útil en caso
de que el corte sea de noche, ya que tendrás una luz para cualquier habitación que
necesite de ella. Otra de las ventajas del circuito es que cuando hay luz la batería se
carga, así pues cuando sea el corte de luz la batería estará siempre cargada y tendras
mas duración de la luz de emergencia.
:


 
COMPONENTES
R1 = 47
R2 = 12 k
R3 = 1.5k
Batería de plomo 12V,
2AH
., 7w C1 = 100 µF, 25V D1 = zener 15V, 1W., 1/2w T1 = 220/12.6 V, 2 A D2 = zener 7.5V, 1W., 1/2w lámpara de 12 V SRC: TIC106

FUNCIONAMIENTO
La lámpara funcionará con una batería que estará bajo constante carga mientras haya
fluido eléctrico.
El sistema carga la batería en el ciclo positivo de la onda que se rectifica por el diodo
D1. La corriente que pasa por el diodo pasa también por la resistencia R1 de 47
se utiliza para compensar la diferencia de voltajes entre la batería y la que viene del
diodo cuando está es muy alta.
Mientras exista voltaje en el secundario del transformador, el cátodo del tiristor (SCR)
esta a un nivel alto de voltaje y éste no se dispara y el SCR no conduce y por lo tanto
no circula corriente por la lámpara.
Cuando el fluido eléctrico se interrumpe, en el secundario del transformador no hay
tensión y el voltaje en el cátodo cae a tierra a través del secundario del transformador, y
el tiristor (SCR) se dispara por el voltaje de la misma batería cargada a través de la
resistencia R2 de 12 k
Cuando el fluido de corriente regresa el sistema automáticamente entra en el proceso de
carga en que estaba antes de que el fluido eléctrico faltara
:. que..
Comprobado: la carga de la batería la hemos observado con el osciloscopio de clase,
la misma se carga mediante pequeños impulsos positivos. La carga es realmente lenta.

PRECAUCIONES
-No tocar los componentes si el circuito esta enchufado, pueden estar muy calientes.
-Máxima precaución a la hora de la conexión de batería, diodos, condensador y
lámpara(leds) con la polaridad.

Luz de emergencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario